El itinerario
update 17/01/19
Fase 1
Salida en septiembre de 2019 – duración aprox. 1 año
El proyecto comenzará con el continente africano atravesando los siguientes países: Marruecos, Mauritania, Senegal, Guinea, Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Nigeria, Camerún, Gabón, Congo Brazzaville, República Democrática del Congo, Angola, Namibia, Zambia, Tanzania, Ruanda, Uganda, Kenia y Etiopía.
Este itinerario no es definitivo. Otros países pueden incluirse y algunos países pueden evitarse dependiendo de las situaciones político-sociales y climáticas. El ritmo será lento para organizar y animar eventos en escuelas y procesar información.
Debido a la complicada situación política y de seguridad, el transporte aéreo deberá ser previsto fuera de Kenia o Etiopía a la siguiente fase o continente.
Fase 2
América Latina – salida todavía desconocida – duración aprox. 1 año
Teóricamente, el proyecto debería continuar en América Latina, comenzando con California en los Estados Unidos y descendiendo a través de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se podria dedicar un proyecto específico a las relaciones entre los países latinoamericanos, por una parte, pero también, dentro de cada país, a las relaciones entre las poblaciones indígenas y las otras.
Fase 3 – Etapa 1
Ruta de la seda: salida desconocida, antes del comienzo del invierno en Asia central y después del monzón en la India, duración aproximada. 1 año
Viaje por la antigua Yugoslavia, Albania, Grecia, Turquía, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán.
Salida hacia India a través de Xinjiang (Turkestan chino) y Pakistán por la carretera Karakoram (con pases de hasta 4693 m) a través de cordilleras vertiginosas. El norte de la India se cruzará de punta a punta.
Algunos pasajes aún cerrados al tráfico internacional individual pueden requerir variaciones, como el cruce esperado de Birmania. El país se está abriendo y debería ser interesante. Pero el acceso por carretera con un vehículo individual no está garantizado.
Eventos en Birmania, Laos, Camboya, Tailandia y Malasia. Regreso en barco o avión a Calcuta (India).

Fase 3 – Etapa 2
India y Pakistan
Se podría dedicar un proyecto específico al subcontinente indio, que sufre tensiones interétnicas y dificultades con los países vecinos, en particular con Pakistán.
Fase 4
Investigaciõn y desarollo
Fase sedentaria. El material multimedia recopilado a lo largo del viaje servirá de base para la validación de texto y guías educativas existentes para la promoción de la ciudadanía global y una cultura de paz. A desarrollar en colaboración con expertos en educación y Cátedras UNESCO.